Tan cierto es el cliché de que Japón es de los países desarrollados que más horas trabaja, como que es el país con mayor esperanza de vida, siendo 90 años para las mujeres y 84 para los hombres. ¿Cuál es el secreto de este país para ser una economía puntera y a la vez vivir más que nadie?
Los japoneses llevan décadas incorporando antes de cada jornada laboral o lectiva, una serie de ejercicios físicos que les ayuda a despejarse, a estar más sanos y más motivados en el trabajo. Además, la dieta japonesa, junto a la mediterránea, es de las más saludables, incorporando abundante pescado, verduras y algas en la mayoría de sus platos.
El Corporate Wellness en la jornada laboral
Muchas empresas en el mundo ya han incorporado el ejercicio físico y otros hábitos de vida saludable, gracias a las innumerables ventajas que proporciona esta actividad a la empresa, desde menor duración de las bajas, mayor productividad, motivación y destacar a la hora de reclutar y retener talento.
Según este artículo de Harvard Medical School, “con apenas media hora de ejercicio moderadamente intenso al día puedes evitar serios problemas físicos, desde problemas cardiovasculares, diabetes o depresión hasta varios tipos de cáncer. Además, te hace dormir mejor, reducir el estrés, controlar tu peso, mejorar tu estado de ánimo, tu rendimiento intelectual y cognitivo además de tu funcionamiento sexual”. En definitiva, hacer ejercicio regularmente es lo mejor que puedes hacer por tu salud, ¡y es gratis!
En España, a pesar de haber sido más rezagados que en otros países, muchas empresas ya están incorporando el ejercicio físico en el trabajo y otros hábitos de vida saludable para conseguir beneficios en el mayor activo de la empresa, sus trabajadores. Estas son algunas de las más destacadas.
Empresas saludables en España
1. Sanitas
Pioneros en incorporar el Corporate Wellness en España, Sanitas, haciendo boga del sector en el que desarrollan su actividad, ha impulsado numerosas actividades que contribuyen a mejorar el bienestar físico y emocional de sus empleados y han animado a otras empresas a hacerlo también.
Muchos de sus empleados odiaban hacer ejercicio, pero desde el departamento de RSC de la empresa consideraron clave incorporar una psicóloga y un entrenador personal a la plantilla. 10 años después y con más de 3.100 participantes entre sus empleados, en Sanitas han conseguido que los participantes practiquen 11,5 horas más de ejercicio a la semana y un 20% de los que se lo propusieron dejaran el tabaco. Además, han incrementado un 20% la productividad y se ha reducido el absentismo un 91,84%.
Mayor consumo de oxígeno, menor ritmo cardíaco en reposo, bajada de los índices de colesterol y una reducción de 4 kg en el peso de los varones son algunos de sus múltiples beneficios.
Desde la incorporación de eco-podómetros o días sin ascensor para incentivar caminar, una dieta más saludable y ecológica, hasta higiene postural para evitar problemas de espalda son alguna de las actividades llevadas a cabo por la aseguradora. Por participar en estos programas de Wellness Corporativo, los trabajadores reciben puntos que luego canjean en premios.
2. Liberty Seguros
Liberty Seguros es según Great Places to Work una de las 50 mejores empresas para trabajar en España.
Gran parte de este éxito se debe a la implementación de prácticas para impulsar hábitos de vida saludable entre sus empleados. Pensaron que la mejor forma de evitar las excusas es conseguir que los empleados aprovechen sus tiempos muertos de descanso haciendo meditación, estiramientos o ejercicios mediante circuitos saludables por toda la oficina. “El objetivo es que los empleados los completen en su tiempo libre, para romper la rutina, para estirar las piernas y para volver al trabajo más relajados… ¡sin necesidad de salir del edificio!», explica María Eugenia Muguerza, directora de Talento de la compañía.
Desde el vestíbulo los trabajadores pueden elegir dos circutos, el básico, de 7 minutos, y el wellness, de 15. Respiraciones, estiramientos con fitball, sentadillas y flexiones son algunos de los ejercicios que completan unas sesiones tan breves como eficaces con las que se consigue «mejorar la resistencia cardiovascular y la circulación sanguínea, aumentar el tono muscular y corregir la postura para evitar contracturas musculares». Y para los que todavía tengan ganas de más marcha, la última parada de esta ruta está en el gimnasio de la empresa, solo para empleados.
3. GSK España
En 2014 esta farmacéutica fue galardonado con el Certificado de empresa saludable de OMS, ya que promocionan la salud y el wellness en todas sus plantas y oficinas englobando todas las actividades en el programa “Smile”.
Organizan talleres de buenos hábitos de nutrición e hidratación, buena postura y promueven el ejercicio tanto dentro como fuera del trabajo.
Especial hincapié hacen en el menú y la nutrición, incorporando en su cafetería siempre opciones saludables y atractivas, compartiendo a través de su intranet recetas sanas y una calculadora de calorías que va sincronizada con los menús del día. Además, organizan grupos de trabajo con nutricionistas.
Su inversión en el bienestar de su capital humano ha redundado en «un aumento de la productividad, una reducción del absentismo y una mayor permanencia de los empleados en GSK».
4. Mahou-San Miguel
Tomarse una cervecita de vez en cuanto no tiene que estar reñido con cuidar la salud el resto del tiempo. En el gigante cervecero llevan incorporando el wellness desde el año 2000, y calculan un ROI de 2,9 € por cada euro invertido. Además de que sius trabajadores llevan una vida más saludable y feliz, mejorar la motivación, el rendimiento y la productividad, ayuda a atraer y retener talento.
Y es que según la experta Estel Mallorquí, “Los ‘Millennials’ y generación Z reclaman algo más que sueldo de un lugar de trabajo”. “En Estados Unidos existen másters específicos para especializarse en promoción de la salud en el lugar de trabajo porque disponen de infinidad de estudios que demuestran que estas estrategias son buenas para la empresa”, puntualiza.
Algunas empresas prefieren incentivar el ejercicio físico y su compromiso con el medio ambiente motivando a sus empleados a ir en bici a trabajar. Liberty Seguros, de nuevo, es una de las destacadas, pero hay más.
Y es que llegar al trabajo en bici hace que los empleados estén más activos y menos frustrados por la saturación del tráfico. Eso repercute en un aumento de la productividad y un descenso del 25% del absentismo, reduce el estrés y también disminuye, en gran medida, los gastos que las compañías destinan a cubrir las bajas de sus empleados.
5. Ingeteam
Ingeteam es una compañía dedicada a la ingeniería eléctrica con sede en Albacete. En 2016 se convirtió en la primera empresa en España en incentivar a sus empleados a ir en bici al trabajo. Por cada día que vayan en bici, se les retribuye con un euro, algo que ayuda a motivar a sus empleados a optar por esta opción de movilidad ecológica y saludable.
Y tú, ¿estás preparado para incorporar el Corporate Wellness a la filosofía de tu empresa?
Tu comentario está siendo revisado.
https://www.pharmindex.ru/alkogolizm-i-kurjenije-kak-spjecialisty-pomogajut-izbavitsja-ot-zavisimostjej_/
Tu comentario está siendo revisado.
https://www.vitaminov.net/lechenie-narkoticheskoj-zavisimosti-v-kirove.html
Tu comentario está siendo revisado.
http://stopzavisimosti.ru/profilaktika-zloupotrebleniya-alkogolem-v-klinike-ili-vyzov-na-dom.html